La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto que declara de interés ecológico, cultural, comunitario y turístico el área de la desembocadura del Río Negro. Destacó que ese espacio, conformado por río, mar, humedales, marimas, islas y monte, constituye un escenario natural para que la biodiversidad se manifieste en múltiples  especies de fauna y flora, tanto terrestre como acuática.

La importancia de este estuario tiene muchos antecedentes en proyectos de ley y programas provinciales que apuntaron a resguardarlo de intervenciones que pusieran en peligro su biodiversiad.

La concejala señaló que “se hace necesario poner  en valor todo el sector  de manera  urgente para poder  detener el impacto desmedido que está sufriendo el estuario, tal como  rotura de medanos fijos, ahuyentamiento  de aves y acumulación de residuos dejados por visitantes o que afloran por consecuencia del viento del histórico basural a cielo abierto que supo tener  La Boca-El Cóndor, que había quedado bajo los médanos”.

Sobre la riqueza natural del área de la desembocadura del río Negro hay que señalar que recibe a varias especies migratorias, como playeros, coscorobas, rayadores y tijeretas por mencionar algunas, en tanto otras del espacio acuático y marítimo dependen de él, como es el caso del delfín franciscana especie endémica, amenazada y en estado crítico de conservación (según lo detallado en el libro rojo de UICN).

Por otra parte, "Aves Argentinas y BirdLife Internacional" ha declarado al estuario del río Negro y las zonas aledañas como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA).

 

Noticia Anterior

UPCN: “La discusión debe ser sobre la recomposición salarial”

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina