Viedma, a un paso de reglamentar el tratamiento responsable de la perspectiva de género en los medios
Viedma da un paso más y ultima detalles para reglamentar la ordenanza 8545, que promueve la temática y su tratamiento responsable en los “mass mediaâ€.
En el DÃa Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, Viedma da un paso más y ultima detalles para reglamentar la ordenanza 8545, que promueve la temática y su tratamiento responsable en los “mass mediaâ€.
Los sectores que vienen desarrollando herramientas para facilitar la aplicación de la ordenanza, se reunieron hoy en la Municipalidad de Viedma para concluir con los detalles y que se reglamente la normativa.
Formaron parte del encuentro las concejalas Maricel Cévoli (JSRN), Vanessa Cacho Devincenzi (PAR) y Roberta Scavo (Juntos por el Cambio) -autoras de la iniciativa-; el subsecretario de Comunicación y TecnologÃa Aplicada de la Municipalidad, Alexis Sánchez; representantes de la Universidad Nacional de RÃo Negro; y de la organización feminista de comunicadoras y trabajadoras de prensa de la comarca #AcáEstamos.
“El encuentro de hoy denota un enorme compromiso del Poder Ejecutivo Municipal en consonancia con la ordenanza 8545, para trabajar en la prevención y concientización de la temáticaâ€, expresó Cévoli.
Asimismo, la edil resaltó la trascendencia de que quien lleva adelante la comunicación “podrá pensar y resignificar el cómo y de qué manera determina o desarrolla una noticia sobre violencia de géneroâ€.
Por otro lado, la concejala Cacho Devincenzi manifestó la importancia que tienen los medios de comunicación para la democracia y la construcción cultural: “No podemos pensar una real y legitima democracia si no existe pluralidad en la representación de voces en todos los espaciosâ€.
“Esta ordenanza plantea que los medios de comunicación se sumen a las luchas contra las violencias de género, con el compromiso de desarrollar información en pos de prevenir la violencia simbólica y mediática de imágenes esteriotipadas y de roles de géneros tradicionales, como asà también la difusión de mensajes con perspectiva de género y diversidad sexual e interculturalâ€, concluyó.
Por último, Scavo destacó la posibilidad que generará contar con herramientas locales para observar o denunciar situaciones de violencia de género en los medios de comunicación de la ciudad capital. “Si bien existe una ley de medios a nivel nacional, que la regula el Ente Nacional de Comunicaciones, y permite que los medios sean fiscalizados, advertidos, sancionados y multados, solo lo hace si éstos tienen licencias. La realidad nos muestra otra cosa. Por eso, al generar una instancia local y trabajar sobre ella, lograremos contar con una fiscalización continua, porque quienes nos alertarán de estas situaciones serán los vecinos y vecinasâ€, concluyó la edil.
Ordenanza 8545
La normativa en cuestión plantea abordar las temáticas de género sin revictimizar a la vÃctima ni generar estereotipos. Ambos puntos se destacan en la tarea de promover la perspectiva de género en los medios de comunicación de Viedma.
La ordenanza establece que todo medio de comunicación, producción independiente y/o periodistas tengan como requisito -para recibir pauta oficial municipal- asumir el compromiso de una comunicación acorde al artÃculo 14 de la Carta Orgánica Municipal: las y los comunicadores asumirán la tarea de desarrollar un tratamiento responsable al momento de abordar todo hecho relacionado con violencias por género y cualquier situación en la que se exponga a mujeres, niñas, niños, adolescentes y disidencias.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario