La concejala Vanessa Cacho Devincenzi destacó que en la sesión de mañana del Concejo Deliberante se abordarán distintos proyectos de su autoría, entre ellos la creación de la Editorial de la Municipalidad de Viedma, una aspiración de muchos años de autoras y autores, así como de actoras y actores culturales de la comarca, trabajada en conjunto con el Ejecutivo municipal.

También se abordará el proyecto que declara  de  interés cultural, histórico y social  el libro “Vida cotidiana e historia, Carmen de Patagones y Viedma: Fines del siglo XIX”, de Stella Maris Álvarez, “un libro indispensable para ingresar al pasado de la comarca”.

Se buscará además respaldar distintas iniciativas nacionales, como subir el mínimo no imponible de Ganancias a 150 mil pesos, beneficiando al 63% de los actuales contribuyentes, el programa “Casa Propia-Construir Futuro” que busca dar 264 mil soluciones habitacionales en tres años, y el PBU (Plan Básico Universal Obligatorio) que facilita a un costo mínimo el acceso a los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y tv por suscripción.

Sobre la Editorial, la concejala recordó que fue una promesa de campaña del PAR Viedma y el año pasado se acordó un trabajo en común con el secretario de Cultura, Deporte y Patrimonio Histórico, Juan Gorosito, en función que el Ejecutivo impulsaba una iniciativa similar. El proyecto de ordenanza fue trabajado en conjunto por el escritor y periodista Claudio García por el PAR y la escritora Cintia Ubeda en representación del municipio, y tuvo en algunos aspectos el aporte de autoras y autores de la comarca.

Esta herramienta de edición propia de la Municipalidad permitirá consolidar la producción literaria e intelectual de la ciudad, promover su lectura y resguardar ésta y otras obras que hacen a las identidades,  es decir, a la historia, al patrimonio cultural y al rescate de la memoria oral de la ciudad”. También “apuntar a la promoción de la lectura en las escuelas, barrios y espacios públicos, editando o reeditando con distintas herramientas gráficas y digitales”.

Noticia Anterior

Buscan evitar especulación en tierras afectadas por incendios

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina