El gremio que conduce Juan Carlos Scalesi sigue reclamando una mejora salarial real, para recuperar lo perdido en los últimos tres años.

Se llevará a cabo un paro con asistencia a los lugares de trabajo, "quite de colaboración: asistirán a los lugares de trabajo, cumplirán  con el horario estipulado pero no realizaran tareas". 

Desde el sindicato manifestaron que "los trabajadores no son escuchados ni son  atendidos en sus  derechos". 

Se consideró que "el proceso de imposición salarial (siempre a la baja) se inició a principios de 2018 cuando, ante el rechazo de UPCN a un incremento lejano a los índices inflacionarios, el entonces gobernador -Alberto- Weretilneck- lo impuso por decreto de forma unilateral y autoritaria".

Desde UPCN expresaron que "este gobierno aumenta los sueldos de sus funcionarios según el costo de vida, con pandemia o sin ella, mientras hace oídos sordos a las necesidades, derechos y merecimientos de los agentes públicos”.

Noticia Anterior

Cómo funciona el nuevo estacionamiento medido y pago

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina