El nombre de un trago será la clave para desenmascarar maltrato en bares y restaurantes
“Estamos en épocas de permanente reflexión, deconstruyendo, abordando y generando polÃticas que tiendan a la prevención de la violencia de género que nos atraviesa dÃa a dÃa".
¿Estás en una cita que no funciona? ¿Te sentÃs un poco incomoda? Ahora en Viedma, habrá bares, restaurantes y boliches que podrán ser identificados como espacios seguros y libres de violencia. La iniciativa de la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cévoli, propone colocar cartelerÃa en los baños de este tipo de establecimientos, donde a través de una palabra clave, referida a un trago, puedas acercarte a la barra y solicitar ayuda.
“Estamos en épocas de permanente reflexión, deconstruyendo, abordando y generando polÃticas que tiendan a la prevención de la violencia de género que nos atraviesa dÃa a dÃa. Las situaciones de violencia simbólica, verbal y fÃsica pueden estar en todos lados. Lo importante es poder reconocerlas y desnaturalizarlasâ€, expresó la autora del proyecto, quien además añadió: “Para ello, debemos construir y poner a disposición distintas herramientas que coaccionen y coadyuden en este sentidoâ€.
La propuesta, surgida originalmente en Gran Bretaña, funciona en muchos paÃses del mundo y la Argentina es uno de ellos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, múltiples bares y espacios culturales se preparan para reaccionar ante una situación de violencia sin re-victimizar a la vÃctima, sin hacer un escándalo y con el fin último de generar conciencia en hombres y mujeres.
“Con esta propuesta, se apuesta a la prevención de la violencia, mediante la adhesión de establecimientos a la presente para que brinden auxilio y protección a las personas que se encuentren en su ámbito y se hallen en situaciones de violencia de género o cualquier otro tipo de violenciaâ€, aseguró la concejala de JSRN.
Además, explicó que se piensa en “bares, boliches y restaurantes, como escenario recurrente de encuentros y reuniones. Pero éstos son sólo algunos de los tantos espacios donde una actitud naturalizada puede transformarse en un potencial maltrato. Con atención y sabiendo cómo actuar, sin embargo, es posible evitarlasâ€.
El proyecto busca lograr que, a través de la mención de una determinada palabra/trago, se pueda desenmascarar una situación de peligro, logrando asà que la persona en dicha circunstancia cuente con una posibilidad más para poner fin a su estado de peligrosidad y prevenir un potencial hecho de violencia.
También, en la carterlerÃa figurarán los teléfonos de emergencia: 144, LÃnea Gratuita Consejo Nacional de Mujeres; 101, PolicÃa Provincial; y 103, Defensa Civil.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario