Aprueban proyectos que beneficiarán a familias de productores y comunidades originarias de RÃo Negro
En el marco del Proyecto de Inclusión Socio - Económica en Ãreas Rurales (PISEAR) se aprobaron cuatro nuevos proyectos por un monto de $27.000.000.
En el marco del Proyecto de Inclusión Socio - Económica en Ãreas Rurales (PISEAR) se aprobaron cuatro nuevos proyectos por un monto de $27.000.000 beneficiando a 69 familias de pequeños productores y comunidades originarias de RÃo Negro.
El procedimiento se llevó a cabo en una reunión virtual del Comité de Evaluación Provincial de Subproyectos de Inversión Rural (CEPSIR), donde se aprobaron cuatro proyectos del Proyecto PISEAR al que RÃo Negro accedió en septiembre de 2020.
De esta forma, en menos de un año la provincia tiene aprobados y en ejecución 13 proyectos que contemplan un monto de $64.000.000 y un total de 210 familias de productores y comunidades beneficiarias.
Los nuevos proyectos consideran mejoras prediales en la captación, distribución y almacenamiento de agua, incorporación de energÃa renovable (solar), herramientas para la reducción de las pérdidas por predación y/o inclemencias climáticas, entre otras.
“Desde hace más de 10 años se vienen ejecutando desde el Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia programas con financiamiento externo para los Productores de la agricultura familiar tales como PRODERPA (FIDA), POSTEMERGENCIA (BID) PRODERI (FIDA) y actualmente el Proyecto de Inclusión Socio Económica en Ãreas Rurales PISEAR del Banco Mundial (BIRF)â€, afirmó el secretario de Financiamiento, MartÃn Lamot.
“La intención es estabilizar la producción y generar herramientas que mejoren las cadenas de producción y comercialización y con un enfoque transversal en género, jóvenes, comunidades originarias y cuidado del ambienteâ€, remarcó.
Las acciones se llevan adelante a través un trabajo articulado con otros actores como son el INTA, la SecretarÃa de la Agricultura Familiar Campesina e IndÃgena, los Entes de Desarrollo Provinciales, Municipios y organizaciones de Productores.
Estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, el secretario de Financiamiento MartÃn Lamot, el director general de la DIPROSE, Juan Manuel Fernández Arocena, el director Nacional de Fortalecimiento Productivo (SAFCI), Luciano Guichet y el coordinador Técnico Nacional PISEAR, Pablo RodrÃguez del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación.
Asimismo, participó el referente de AER INTA Jacobacci, Andrés Gaetano, el representante de la SAFCI, Fabio Ababile, el secretario de la Cooperativa AgrÃcola Ganadera Calibui Ltda, Lucio Pizzuti, la Presidenta del CODECI, MarÃa Valentina Curufil, Jessica Pichunlef de la Comunidad Kume Piuke Mapuche y Marisa Pérez, secretaria Cooperativa Ganadera IndÃgena Ltda.
Los proyectos aprobados son:
-“Fortalecimiento productivo y comercial de la Cooperativa La Ventanaâ€, de la Cooperativa Agropecuaria La Ventana Limitada, del paraje Arroyo Ventana.
-“Mejora de la producción por incorporación de infraestructura predial productiva del Grupo de Productores Nehuén, del paraje Aguada Guzmán.
-“Fortalecimiento Productivo Comunidad Epu Catan Mahuidaâ€, de la Comunidad Epu Catan Mahuida, de Ingeniero Jacobacci.
-“Mejora de la infraestructura predial y comunitaria en la Comunidad de Putren Tuli Mahuidaâ€, de la Comunidad Putren Tuli Mahuida, de Lipetrén Grande

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario