El próximo martes habrá  habrá un encuentro de la Mesa de la Función Pública con dirigentes de ATE y UPCN, pero una eventual actualización salariál no será analizada, a pesar de la demanda en este sentido de la dirigencia sindical. Hay que recordar que el incremento de los estatales pactado por el gobierno con ATE para el primer semestre, resulta inferior a la inflación. Esto se suma, según UPCN, a la pérdida del poder adquisitivo de los últimos tres años. El flamante gremio sanitario ASSPUR estima esa pérdida en el 75%.

La gobernadora Arabela Carreras adelantó que recién en julio se evaluará “en profundidad” el tema salarial, en función de los ingresos que tenga la provincia.

De acuerdo al diario Río Negro, en mayo se completó el 13% programado del primer semestre y queda resolver la distribución del 16% restante en la segunda parte del año. La pauta fijada para el 2021 fue del 29% en la administración publica, con algo más en el esquema de los docentes, oscilando entre el 30% y 32%.

Pero, la inflación patagónica acumulada de los primeros cinco meses -que difundió el Indec- llegó al 22% y la interanual se aproxima al 49%. El registro provincial -según el relevamiento de precios en Viedma- ronda el 23% en el período enero-mayo, y llega al 47,6% en el año.

Otra referencia se corresponde con la evolución de la masa salarial del Estado provincial, que subió un 39,3% en el primer cuatrimestre del 2021 en relación a igual lapso del año pasado.

A pesar de la convocatoria a los gremios a la Mesa de la Función Pública para el martes la gobernadora Carreras explicó que todavía no abrirá esa negociación.

En la reunión -explicó- se abordarán otros temas, entre ellos, cómo seguir con los salarios. Recién “el mes próximo se profundizará con una mesa de evaluación”, considerando los ingresos existentes en Río Negro.

Expresó que se irá corrigiendo la pauta salarial en función de la inflación, pero son tiempos complejos “para lograr un equilibrio entre lo que se puede pagar y lo que demanda el trabajador, con justa razón”.

Manifestó que el actual foco está en el cumplimiento del “pago del aguinaldo y, como se viene haciendo, se estará pagando en tiempo y forma”. No quiso avanzar en precisiones, salvo que el gobierno reafirma que “se evaluará lo ocurrido” frente a los aumentos pactados.

ASSPUR por su parte reclama no ser reconocida por el gobierno para sentarse en la Mesa de la Función Pública al igual que ATE y UPCN y denuncia que a pesar que el sector es el que está en la primera línea de la lucha contra la pandemia, sus derechso no son reconocidos y el retraso salarial de los últimos años alcanza el 75%, culpando en ese sentido los acuerdos firmador primero con la UPCN y luego con ATE.

Noticia Anterior

Educación y la UOCRA ponen en marcha un Centro de Formación Profesional en Viedma

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi