Falleció Héctor Jorge "Coco" Colás, ciudadano ilustre de Viedma
A los 87 años falleció Héctor Jorge “Coco†Colas, periodista de larga y rica trayectoria en Viedma, además de haber tenido un fuerte compromiso en lo gremial y en lo polÃtico.
A los 87 años falleció Héctor Jorge “Coco†Colas, periodista de larga y rica trayectoria en Viedma, además de haber tenido un fuerte compromiso en lo gremial y en lo polÃtico, asà como con el desarrollo productivo e industrial con eje en el IDEVI.
Hace pocos dÃas atrás habÃa sido declarado ciudadano ilustre junto a Omar Livigni, por el Concejo Deliberante.
Héctor Jorge “Coco†Colas nació en la ciudad de Temperley Buenos Aires el 8 de Diciembre de 1933. Llegó a la comarca Viedma-Patagones en Mayo de 1963 Casado con Hebe Lilia Mauri (f) y con Iris Marcela Colas su hija de 3 años de edad.
Ya en la Comarca consiguió empleo en el Consejo Provincial de Educación, se afilió al Sindicato de Empleados Públicos donde fue integrante de la Comisión Directiva que trabajó intensamente en el Proyecto de Ley que Creaba la Obra Médico Asistencial (OMA) la cual fue aprobada por la Legislatura el 6 de Diciembre de 1965. Fue el puntapié inicial para lo que después fue el nacimiento del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS). Allà Integró distintas Comisiones Directivas y llegó a ser Secretario General del gremio.
Cabe destacar que “Coco†fue también quien escribió el proyecto de la Obra Social Sindical, aprobado por la Comisión de la Seccional Rio Negro de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
En 1968 fue designado vocal de la caja de previsión por los afiliados al Sindicato de Empleados Públicos. Allà creó el seguro integral Madre-Niño, el chequeo anual para hombres y mujeres con exámenes y estudios para la precoz detección de enfermedades crónicas y su tratamiento, concreto un censo buco dental a cada afiliado con el objetivo de atender gradualmente y sin cargo para el afiliado las necesidades odontológicas. Todos estos importantes beneficios fueron posteriormente aplicados en Obras Sociales del resto del paÃs.
En 1972, con un grupo de periodistas de la zona fundaron la Asociación de Prensa del Valle Inferior, transformada posteriormente en el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Valle Inferior, allà llegó a ser Secretario General. Con la llegada de la dictadura militar desde el sindicato denunciaron al gobierno de facto.
Durante una década y durante las gestiones de Alfredo Carazzo y Rodolfo Audi, fue Secretario Tesorero de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren). En la gestión de Audi, adquirieron el solar y posteriormente construyeron la actual sede central de la Federación.
Estuvo relacionado desde un principio con el periodismo local, al poco tiempo de su llegada a Viedma ingresó a trabajar como diagramador en el diario local la Voz Rionegrina. Era la primera experiencia en el moderno sistema offset que se registraba en la Patagonia y en pocos lugares de la Argentina.
Luego ingresó en la década del 70, como corresponsal en Viedma, del diario “Sur Argentinoâ€, de Neuquén, de la familia Sapag, y se dio el gusto de trabajar muchos años con Enrique Oliva, conocido por el seudónimo periodÃstico de “Francois Lepotâ€, consolidando una hermosa amistad militante y social.
Participó en los inicios del periódico “La Calle†dirigido por Omar Livigni y en 1975, con la inauguración de la Agencia Télam en Viedma, ingresó como periodista, llegó a ser titular de la Agencia, cargo que ocupó hasta el dÃa de su jubilación.
Estuvo a cargo de la revista “El Medioâ€, propiedad del dirigente y senador Justicialista Remo José Costanzo. Desde 1903 y durante siete años la publicación lo tuvo como director. Poco tiempo después dejó de editarse siendo ese su último desempeño como trabajador de prensa.
Desde su llegada a nuestra ciudad Héctor “Coco†Colas estuvo comprometido con mejorar la calidad de vida de la comunidad local, desde su compromiso sindical, su labor como comunicador, su aporte a la cultura, a la educación y al desarrollo del valle inferior.
También participó en la gestión municipal, que encabezó Gustavo Costanzo en el año 1999, como funcionario a cargo del área de Comunicación.
Siempre trabajó para que el IDEVI sea tenido en cuenta por los distintos gobiernos provinciales y municipales. En el año 2013 fue parte del Consejo de Administración que terminó con 18 años de intervención del Instituto. En el año 2014 luego de décadas de luchar por el proyecto del regadÃo del Valle Inferior presidió el Consejo de Administración del IDEVI. Dejó el cargo en una notable muestra de obediencia partidaria cuando entendió que el Justicialismo ya no era parte del Gobierno Provincial.
En el último tiempo escribió artÃculos con asiduidad, colaborando en este sentido con APP, vinculados a la historia del peronismo, al desarrollo local y provincial, al gremialismo. En lo polÃtico en los últimos años tuvo una fuerte identificación con Néstor y Cristina Kirchner, emparentando al kirchnerismo con lo mejor del justicialismo histórico de Perón y Evita.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario