Estudiantes rionegrinos ayudan a mejorar el trabajo de los productores: Aplicación de celulares para trabajar en la chacra
Los alumnos de sexto año de la Escuela Agraria de la ciudad de Villa Regina desarrollaron una aplicación informática para dispositivos móviles y tablets para productores.
En el marco de la edición 2023 del concurso
Innovar, los alumnos de sexto año de la Escuela Agraria de la ciudad de Villa
Regina desarrollaron una aplicación informática para dispositivos móviles y
tablets -app- para formular un cuaderno de campo con el objetivo de mejorar el
trabajo de los productores de chacra.
El Concurso Nacional de Innovaciones -Innovar-, auspiciado por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación, es una iniciativa que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios que generan un alto impacto en beneficio de la sociedad.
Las temáticas estratégicas son las comprendidas por el Plan Nacional de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Argentina 2030: Argentina espacial, transición energética, soberanÃa alimentaria, transformación digital, Argentina contra la pobreza, transición al desarrollo sostenible, salud accesible, equitativa y de calidad, bioeconomÃa para el desarrollo territorial, pequeñas y medianas empresas y desarrollo productivo.
Los alumnos de la Escuela Agraria de Villa Regina destacados son Jimena Castro, Celeste Bastidas, Kiara Arriaga y Victoria de Florian, quienes acompañados por la profesora Romina Pedreschi crearon una herramienta digital orientada a la producción agrÃcola.
La creación de esta app puso de relieve el compromiso de jóvenes rionegrinos y por eso, por iniciativa de la legisladora Silvia Morales (JSRN) se declaró de “interés tecnológico, productivo y educativoâ€, el proyecto presentado en el Concurso Nacional de Innovaciones 2023 – Innovar-.
La alumna Jimena Castro explicó que “básicamente se trata de una app con distintos niveles, el primero gratuito, para productores pequeños, después para productores integrados, con esto me refiero que tengan galpón o frigorÃfico, donde ya habrÃa un pago mÃnimo como cualquier aplicaciónâ€.
LA IDEA ES QUE SE PUEDA USAR SIN INTERNET
Agregó que “la idea es que la app se pueda utilizar en el campo donde no suele haber internet, no hay conexión, por eso el objetivo es que la aplicación se pueda manejar sin conexión o con una señal mÃnima, como cualquier aplicación de nube, por ejemplo, google drive, con acceso al productor, al dueño de la chacra, al encargado, a los empleados, de manera de salir de lo engorroso del papelâ€.
Señaló que la app se puede utilizar para fines múltiples como control de heladas, monitoreo de plagas, aplicación de fertilizantes, entre otros.
“Ya desarrollamos un prototipo para que los productores lo puedan probar con el apoyo de un profesional del INTI†y el fin último serÃa llegar a que esté disponible para descargar la aplicación a nivel nacional.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario