Cuál fue el balance fin de los últimos dos fines de semana en la región
Desde el CAME destacaron que las condiciones climáticas adversas en la Patagonia no impidieron la circulación de visitantes. Desde el gobierno de Neuquén señalaron que la ocupación rondo el 75%
Chubut atrajo a una considerable cantidad de turistas a sus variados paisajes y actividades. Puerto Madryn y Esquel fueron los puntos más visitados, ofreciendo experiencias únicas como el avistaje de ballenas y excursiones en la cordillera. Los turistas también disfrutaron de la gastronomÃa local en el evento Madryn Comestible y exploraron sitios naturales como la PenÃnsula Valdés y el Parque Nacional Los Alerces, donde realizaron senderismo y pesca. La rica oferta cultural se complementó con visitas al Museo Paleontológico en Trelew y la observación de pingüinos en Punta Tombo.
En Neuquén, los destinos de Villa la Angostura y San MartÃn de los Andes registraron una ocupación del 65%, con picos del 75% en San MartÃn de los Andes, a pesar de las fuertes nevadas. El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, destacó que la provincia recibió a 20,000 turistas, generando un ingreso de aproximadamente 3,000 millones de pesos. Las localidades del norte, aunque menos consolidadas turÃsticamente, también presentaron movimiento, aunque se vieron afectadas por temporales que complicaron el tránsito y el suministro eléctrico.
RÃo Negro enfrentó intensas nevadas que complicaron el tránsito y la llegada de turistas, pero Bariloche, El Bolsón, y Las Grutas lograron mantenerse como destinos concurridos. Los esfuerzos locales se centraron en mitigar los efectos del clima adverso para garantizar una estancia agradable a los visitantes, demostrando la resiliencia y la capacidad de adaptación de la infraestructura turÃstica de la región.
En Santa Cruz, las nevadas no detuvieron a los turistas que exploraron el Parque Nacional Los Glaciares y las rutas de senderismo en Lago Argentino. El Calafate y El Chaltén fueron destinos destacados, ofreciendo vistas espectaculares de glaciares y rutas de senderismo. Los visitantes también disfrutaron de la observación de fauna en el Parque Nacional Monte León y la histórica Cueva de las Manos. La capital, RÃo Gallegos, junto con otras localidades como Puerto San Julián y Caleta Olivia, también recibieron un flujo constante de turistas.
El clima desafiante de este año no logró opacar el interés por la Patagonia, que sigue siendo un imán para turistas nacionales e internacionales. A pesar de las bajas temperaturas y las complicaciones en las rutas, la región demostró una vez más su atractivo inigualable, consolidando su posición como uno de los destinos más visitados y apreciados de Argentina.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario