Los legisladores del bloque Vamos con Todos, Fabián Pilquinao y José Luis Berros, solicitaron a los integrantes del Parlamento Patagónico que reclamen al gobierno nacional la continuidad de la denominada “Ley Ovina†y Fondo Fiduciario que nutrÃa de recursos a la actividad y que desaparecerÃa si se sanciona la Ley Bases.
A través de proyecto de Comunicación advierten sobre la necesidad de que “no se disuelva el Fondo Fiduciario que financia el Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la GanaderÃa Ovina y Llamas como asà también se garantice el financiamiento de los demás programas de fortalecimiento productivo ovinoâ€. Además, en los fundamentos marcaron la contradicción entre los posicionamientos en la Provincia de JSRN y los que asumen los representantes nacionales de esa fuerza.
Al respecto, Pilquinao destacó que “en mayo pasado aprobamos el pedido de continuidad del Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina que impulsaron los legisladores de Juntos Somos RÃo Negro, Gustavo San Román, Norberto Moreno y Soraya Yahuarâ€.
Sin embargo, el parlamentario peronista resaltó que “mientras en los fundamentos de esa comunicación los pares de JSRN sostienen que no comparten el señalamiento de que los fondos fiduciarios son herramientas poco transparentes o destinadas a gastos innecesarios, la senadora de esa fuerza, Mónica Silva, votó afirmativamente la Ley de Bases que autoriza disolver, entre otros, el fondo fiduciario que sustentaba la actividad ovinaâ€.
Desde que asumió el presidente Javier Milei realizó diferentes recortes presupuestarios. Uno de ellos impactó directamente en los fondos destinados a la Ley 25.422 y en programas de fortalecimiento productivo.
“La Ley ovina es muy importante porque no sólo promovió la producción, sino que también ayudó a que los productores y los trabajadores rurales puedan seguir manteniendo estables sus trabajos, teniendo mayor gravitación en los momentos de emergencias que atravesó el sector desde su creaciónâ€, resaltó el legislador de la LÃnea Sur, Fabián Pilquinao.
En el proyecto ingresado esta semana en la Legislatura de RÃo Negro, Pilquinao y Berros indican que “resulta imprescindible plantear ante el Parlamento Patagónico, en el marco de la difÃcil situación socioeconómica y productiva que atraviesa la sociedad argentina, la necesidad de que no se disuelva el Fondo Fiduciario que financia a la Ley Ovina, que se fomenten lÃneas crediticias como también aportes no reintegrables con el objetivo de permitir la estabilidad del productor o productora en sus distintas categorÃasâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario